DÍA 1     DÍA 2     DÍA 3     DÍA 4      DÍA 5

Charlas Ligeras de Investigación y/o Innovación, Emprendimiento en Educación centradas en la Tecnologías, Electrónica (incluyendo robótica e IA) y Comunicaciones.

 

 

Conferencistas registrados presénciales a virtuales

CONFERENCISTAS

 

Lunes 11 de noviembre de 16:30 a 18:00 - Mujeres en Innovación y Tecnologías

Lugar: Colegio de Ingenieros de Lima - Barcelona 290, San Isidro 

16:30 - 16.45

Fab Women, empoderando mujeres con Fabricación digital y biomateriales

Delia Lourdes Barriga Ciudad

Una breve reseña de Fab Lab y su impacto en el mundo y latinoamérica, el menor porcentaje de mujeres en Laboratorios de Fabricación digital, en carreras STEAM y en el Programa Fab Academy, el programa de becas para el talento femenino y finalmente el Programa STEAM Innova Fab Women para capacitar artesanas y micro y pequeñas empresarias Ej 3D Fashion Week.

 

 

Martes 12 de noviembre de 16:00 a 18:00 - El Futuro de la Educación Superior

Lugar: Instituto José Pardo - Avenida Grau 620 Lima

16:00 - 16.15  Presencial

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Digital: El Nuevo Horizonte Educativo
Isabel Chacma Azaña

En esta ponencia, exploraremos el impacto del aprendizaje digital y la inteligencia artificial en la educación, destacando cómo estas herramientas están transformando la enseñanza y el aprendizaje. Analizaremos cómo las plataformas digitales facilitan el acceso equitativo a recursos educativos y cómo la inteligencia artificial personaliza la experiencia de los estudiantes, adaptándose a sus necesidades individuales. También abordaremos los desafíos y oportunidades que surgen con la implementación de estas tecnologías, reflexionando sobre su potencial para mejorar la calidad educativa. Este es un momento crucial para considerar cómo podemos integrar estas innovaciones en nuestras prácticas educativas y crear un entorno más inclusivo y efectivo para todos los estudiantes.

 

16:15 a 16:30 Presencial

Mirian Jesús Caloretti Castillo
Criticidad intelectual de los universitarios en el manejo de las herramientas tecnológicas.
 

El propósito de este trabajo es promover el desarrollo del pensamiento crítico en la uso de las tecnologías, en los procesos de enseñanza aprendizaje; impulsando la transformación personal, desarrollando de sus competencias esenciales y manejo asertivo del ChatGPT; tomando como base la creatividad, ética y trabajo colaborativo, para resolver los problemas en su comunidad. Esto conlleva necesariamente a identificar las noticias falsas de las verdaderas y también trabajar sus competencias de análisis y crítica.

 

16:30 - 16:45  Presencial

Roberto Gómez Sánchez
Más allá del título: El verdadero potencial del desarrollo

Esta participación desafía la creencia común de que el éxito profesional está determinado únicamente por la obtención de un título universitario. En lugar de centrarse solo en las calificaciones y credenciales académicas, explora la importancia de habilidades blandas como la inteligencia emocional, la capacidad de adaptación y la mentalidad de crecimiento. Se ofrecerá una perspectiva sobre cómo estas habilidades pueden abrir puertas en el mundo laboral, permitiendo a los individuos alcanzar su máximo potencial.

 

16:45 - 17:00  Presencial

Harry Orsos
Educación Tecnológica e Industrias Creativas


Las economías industrializadas se expresan en un ecosistema cultural que no se desarrolla en las economías primario-exportadoras

 

 

17:00 - 17:15   Presencial

Alberto Cáceda Farfán
Innovación, Tecnologías e Inteligencia Artificial para la Transformación de la Educación


El tema "Innovación Tecnologías e Inteligencia Artificial para la Transformación de la Educación" explora cómo las tecnologías emergentes, especialmente la inteligencia artificial (IA), están revolucionando el sector educativo. Se enfoca en cómo la IA puede personalizar el aprendizaje, mejorar el acceso a recursos de calidad y facilitar el desarrollo de competencias digitales en docentes y estudiantes. La innovación, por su parte, promueve la creación de nuevos modelos pedagógicos, métodos de enseñanza interactivos y herramientas adaptativas que responden a las necesidades de cada estudiante. Esta transformación no solo incluye el uso de tecnologías para mejorar el aula, sino también para impulsar un aprendizaje más inclusivo, colaborativo y enfocado en el desarrollo de habilidades para el futuro del trabajo. El objetivo es integrar estas tecnologías de manera estratégica, fomentando la creatividad, el pensamiento crítico y el aprendizaje continuo, para preparar a los estudiantes para un mundo digitalizado y globalizado.

 
17:15 - 17:30   Presencial

Yuri Humberto Rojas Seminario
Nuevas habilidades del Docente en entorno de IAs

La sinergología, el videoexamen y otras habilidades que deberá tener el docente con el advenimiento de los Estándares ISTE y el desafío cada día más influenciado por las Inteligencias artificiales. que obligara a dejar de lado los exámenes escrito y a pensar como evaluar la competencia de los estudiantes.

 

 

Miércoles 13 de noviembre de 16:30 a 18:00 - Investigaciones CLIIEE

Lugar: www.cliiee.org

16:30 - 18:45 Virtual

 

 

Jueves 14 de noviembre de 16:30 a 18:00 - Innovación y Emprendimiento

Lugar: Colegio de Ingenieros de Lima - Barcelona 290, San Isidro

16:30 - 18:45

 

 

Viernes 15 de noviembre de 14:30 a 16:30 - Turismo, Logística y Comercio Exterior

Lugar: Auditorio de la Municipalidad de Chancay

14:30 - 16:30