¿Qué es el Congreso CLIIEE 2024?
¿Cuándo y dónde se llevará a cabo el congreso?
¿Quiénes pueden asistir al congreso?
¿Cuáles son los temas principales del congreso?
¿Cómo me puedo inscribir al congreso?
¿Cuál es el costo de participación?
¿Qué modalidad de participación estará disponible?
¿Se otorgarán certificados de participación?
¿El evento contará con ponentes internacionales?
¿Habrá actividades especiales durante el congreso?
¿Cómo puedo obtener más información sobre el congreso?
¿Se puede presentar un proyecto o propuesta educativa durante el congreso?
¿Qué beneficios ofrece el congreso a los participantes?
El IV Congreso Latinoamericano de Investigación, Innovación y Emprendimiento Educativo (CLIIEE) es un evento internacional que reúne a docentes, investigadores, empresarios, mentores y autoridades para discutir y promover soluciones innovadoras en la educación técnica y profesional en América Latina.
El congreso se llevará a cabo del 11 al 15 de noviembre de 2024 en Lima y Chancay, Perú. La modalidad será híbrida, lo que permitirá la participación tanto presencial como virtual.
El congreso está abierto a docentes, empresarios, profesionales de diferentes campos, investigadores, mentores, autoridades educativas y cualquier persona interesada en la transformación de la educación en América Latina.
Los temas centrales incluyen: Implementación de los estándares ISTE (Educación al 2030), impulso de la educación técnica, alianza academia-empresa-gobierno para el desarrollo educativo, turismo y comercio internacional, e internacionalización de la educación y competencias para el futuro del trabajo.
Puedes registrarte en línea completando el formulario de inscripción disponible en la página oficial del congreso. Recibirás una confirmación por correo electrónico con más detalles sobre la agenda y las sesiones.
La inscripción es gratuita para docentes y estudiantes de instituciones participantes. Para otros profesionales y empresarios, se ofrece una tarifa especial. Para más detalles, consulta la sección de “Registro” en la página web.
El congreso ofrecerá una modalidad híbrida, permitiendo participación tanto presencial en Lima y Chancay como virtual a través de plataformas en línea.
Sí, todos los participantes registrados que asistan a las sesiones recibirán un certificado digital de participación al finalizar el congreso.
Sí, el congreso contará con la participación de conferencistas reconocidos a nivel internacional, que compartirán sus experiencias y conocimientos sobre los avances en la educación técnica y la innovación educativa.
Además de las conferencias, habrá talleres, paneles de discusión, simposios temáticos y encuentros de liderazgo y emprendimiento, así como sesiones para jóvenes, mujeres en tecnología y autoridades educativas.
Para más información, puedes visitar la página oficial de CLIIEE, seguir nuestras redes sociales o contactarnos directamente a través del formulario de contacto en el sitio web.
Sí, el congreso incluirá espacios para la presentación de proyectos y propuestas educativas innovadoras. Los interesados deben enviar su propuesta a través del formulario de presentación antes del 5 de noviembre de 2024.
Los participantes tendrán la oportunidad de conocer tendencias en educación técnica, establecer conexiones con líderes del sector, desarrollar competencias clave para el futuro del trabajo y acceder a recursos para mejorar su práctica educativa y profesional.