NOSOTROS |
LA RED CLIIEE, QUE SURGE COMO UNA INICIATIVA DE GENERAR UNA ALIANZA ESTRATÉGICA QUE POTENCIE, FORTALEZCA Y VISIBILICE LA PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, DENTRO DE UN ESPACIO COLABORATIVO QUE DÉ VIABILIDAD A PROCESOS DE INTERCAMBIO, TRANSFERENCIA, ABSORCIÓN Y TRANSFORMACIÓN, COMO PARTE DE LA ATENCIÓN A LAS DEMANDAS DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA EN EL DESARROLLO DEL SECTOR PRODUCTIVO A NIVEL TÉCNICO Y TECNOLÓGICO.
PRINCIPIOS TRANSVERSALES DE LA RED ● TRANSPARENCIA |
INTEGRANTES DE LA RED CLIIEE
|
|
![]() ES UN INSTITUTO
DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO, LICENCIADO POR MINEDU; QUE FORMA
PROFESIONALES TÉCNICOS ESPECIALISTAS ALTAMENTE CAPACITADOS EN
LOS PROGRAMAS DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS. EL TECNOLÓGICO
INTERAMERICANO PONE A DISPOSICIÓN DE LOS JÓVENES, UNA PROPUESTA
EDUCATIVA INNOVADORA, CON INFRAESTRUCTURA MODERNA, AULAS,
TALLERES Y LABORATORIOS IMPLEMENTADOS SEGÚN ESTÁNDARES MODERNOS,
PLANA DOCENTE CON AMPLIA EXPERIENCIA ACADÉMICA Y RECONOCIDA
TRAYECTORIA EN PLANTA
|
![]() ES
UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CON LA MISIÓN DE FORMAR
PROFESIONALES INNOVADORES EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL SECTOR
PRODUCTIVO, ORIENTADA A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA
SOCIEDAD, A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO, APLICANDO LOS
|
![]() La
Plataforma Tecnológica Peruana (PTP Peru) tiene su origen en los
trabajos que realizó la Cámara de Comercio de Lima dentro del
proyecto denominado CONECTA 2020 enfocado a promover la
vinculación entre organizaciones dedicadas, fundamentalmente, al
uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) y la
automatización para fomentar la industria 4.0, el emprendimiento
y la innovación entre las regiones de la Unión Europea (UE) y de
América Latina (LATAM).
|
![]() SE ENCUENTRA EN EL CENTRO DEL ECUADOR Y CUENTA CON 7 CARRERAS TECNOLÓGICAS Y 2 TECNICATURAS EN LAS CUALES SE FORMAN DE MANERA INTEGRAL ALREDEDOR DE 1400 ALUMNOS. CONTAMOS CON MODERNA INFRAESTRUCTURA, TALLERES Y LABORATORIOS EQUIPADOS CON TECNOLOGÍA DE PUNTA, PARA SUPLIR LAS NECESIDADES QUE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA DEMANDA, COMBINAMOS LA DOCENCIA CON LA INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD, GENERANDO CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. MG. CARLOS EUGENIO TORRES - RECTOR
|
![]() LAPNET ES UNA RED DE PROFESIONALES Y EMPRESARIOS COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE, APOYANDO A PROFESIONALES Y EMPRESARIOS A LOGRAR UN DESARROLLO INTEGRAL BASADO EN EL DOMINIO DE LA GESTIÓN MODERNA, INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES. http://latinamericanprofessionalnetwork.blogspot.com/
|
![]() ES UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE VIRTUAL, BASADO EN DOCENTES EMPRENDEDORES CAPACES DE APRENDER, COMPARTIR Y EMPRENDER EN EQUIPO. NUESTRO LEMA ES APRENDE • COMPARTE • EMPRENDE. ING. YURI ROJAS SEMINARIO - FUNDADOR
|
![]() ES UN INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR PÚBLICO LICENCIADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN; SELECCIONADO PARA EL PROYECTO DE INSTITUTOS DE EXCELENCIA https://www.institutobolivar.edu.pe/ CANDELARIO UCEDA GONZÁLES - DIRECTOR GENERAL
|
![]() ES UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN AUTOFINANCIADA QUE FUNDAMENTA SU ACCIONAR EN EL MODELO EDUCATIVO SOCIO CRÍTICO, FORMA PROFESIONALES EN EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA APLICADA CON ELEVADO COMPROMISO HUMANÍSTICO. ASPIRANDO A SER UN REFERENTE EN BENEFICIO DEL PAÍS Y LATINOAMÉRICA LA FORMACIÓN DE CALIDAD DE PROFESIONALES CON PROFUNDOS CONOCIMIENTOS TEÓRICO – PRÁCTICOS Y EL EJERCICIO DE VALORES ÉTICOS. MSC. ROLANDO PAZMIÑO - RECTOR
|
![]() GESTIONA LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA DE LA ARMADA DEL ECUADOR, MEDIANTE LA PLANIFICACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA, ASÍ COMO LA INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD, A FIN DE CONTRIBUIR A LAS CAPACIDADES MARÍTIMAS Y AL DESARROLLO MARÍTIMO NACIONAL. https://www.armada.mil.ec/ CAPITÁN DE CORBETA MIGUEL MATA ZAVALA - RECTOR
|
OBJETIVOS DE LA RED |
I. OBJETIVOS: I.1 OBJETIVO GENERAL: GENERAR UN ESPACIO PARA QUE LOS DOCENTES REFLEXIONEN SOBRE LA EDUCACIÓN ACTUAL, INTERCAMBIEN EXPERIENCIAS Y DESARROLLEN SUS COMPETENCIAS, COMBINANDO METODOLOGÍAS INNOVADORAS Y HERRAMIENTAS DIGITALES. I.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ● DESARROLLAR PROPUESTAS INNOVADORAS EN LA EDUCACIÓN QUE PLANTEEN REVISIÓN DE LOS MODELOS EDUCATIVOS ACTUALES CENTRADOS EN EL AULA E IDENTIFICAR LA PROBLEMÁTICA QUE RODEA AL ESTUDIANTE Y HACER PROPUESTAS DE MODELOS EDUCATIVOS CAPACES DE CREAR UN ECOSISTEMA QUE ENTIENDA Y RESUELVA LOS PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD EN GENERAL. ● COMPARTIR EXPERIENCIAS ENTRE DOCENTES Y OTROS ACTORES IMPORTANTES EN LA COMUNIDAD QUE PUEDAN INSPIRAR Y MOVILIZAN A TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE GRUPOS DE TRABAJO, CLUBES DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EDUCATIVO (CIIEE). ● APRENDER EL USO DE METODOLOGÍAS EDUCATIVAS INNOVADORAS APOYADA EN HERRAMIENTAS DIGITALES, A TRAVÉS DE TALLERES STEAM, INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, DESARROLLO PERSONAL, GESTIÓN DE PROYECTOS. ● PROMOVER EL EJERCICIO DE UNA CULTURA CÍVICA Y CIUDADANA FORMADA EN VALORES EN LOS INTEGRANTES DE LA RED QUE PERMITA EL FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES, CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DENTRO DE LA SOCIEDAD PARA SU PARTICIPACIÓN ACTIVA Y TRANSFORMADORA EN TODO MOMENTO. |